- Intercambio de las buenas prácticas en alfabetización;
- Presentación del nuevo borrador del Manifiesto europeo de los estudiantes en alfabetización;
- Jornadas de formación sobre las investigaciones en educación;
- Contribuciones de los estudiantes en alfabetización en la red.
Entre las actividades, se encontraba una ruta turística a las obras de Gaudí, así como una visita a una asociación de alfabetización. Por otro lado, los participantes del encuentro, tuvieron la oportunidad de participar en el tercer Congreso Internacional de Estudiantes de Alfabetización organizado por CONFAPEA (Asociación Nacional de Estudiantes en España).
En el encuentro se pudo respirar de un buen ambiente de trabajo en grupo, a lo que contribuyó la participación del equipo de voluntarios. Aunque, debido a algunos malentendidos, se llegó a la conclusión de que la redacción de un código ético para todos aquellos que participen en un taller Grundtvig y así evitar posibles malentendidos.
Pero sin duda alguna, el evento fue satisfactorio para los participantes que pudieron sentirse parte de una red a nivel europeo, poner en común sus ideas y dar lugar a un recorrido conjunto: el Manifiesto que servirá para unificar la voz de todos los estudiantes en alfabetización de Europa y demostrar, una vez más, que con voluntad, todo es posible.